TRATAMIENTO PARA VPH (VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO).
- Tratamiento de las verrugas.
El tratamiento de las verrugas originadas por VPH incluye:
·
Aplicación tópica de podofilina al 0.5%
directamente sobre la verruga, que puede ser aplicada por el mismo paciente dos
veces al día durante tres días consecutivos seguido de cuatro días de reposo,
pudiendo repetir el ciclo hasta en cuatro oportunidades.
·
Aplicación tópica de Imiquimod al 5% (Aldara en
crema sobre mono-dosis). Este fármaco inmunomodulador actúa activando las
células del sistema inmunológico que atacan y destruyen al virus.
·
Aplicación de ácido tricloroacético al 80-90%:
esta sustancia es un ácido muy fuerte que solo debe ser aplicado de forma
tópica con un aplicador en la zona de la lesión por un médico especialista,
repitiendo el tratamiento una vez a la semana hasta eliminar la lesión.
·
Crioterapia: se congela el tejido usando una
sonda metálica que ha sido enfriada con óxido nitroso o dióxido de carbono que
circula dentro de la sonda.
·
Escisión electro-quirúrgica por asa: consiste
en la eliminación del área afectada con un asa caliente como el bisturí, y
requiere el uso de anestesia local.
·
Conización en frío con bisturí: consiste en
eliminar el tejido afectado con forma de cono del cuello uterino, utilizando
para ello el bisturí.
- Tratamiento de lesiones cancerosas por papilomavirus.
El tratamiento puede incluir
procedimientos quirúrgicos, quimioterapia y radioterapia, entre otros.
TRATAMIENTO PARA LA TRICOMONIASIS.
El antibiótico que se utiliza para tratar la tricomoniasis
es el metronidazol. Suelen tomarse dos dosis al día durante 5-7 días, aunque
las dosis y la duración pueden variar según considere el médico. En ocasiones
se puede administrar el metronidazol en una dosis única o en forma de óvulos,
que es como se llama a las píldoras que se administran por vía vaginal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario